Terapia Higienista
(Presencial o vía Zoom)
Terapia física
En el Centro Higienista de Madrid, revisamos de manera exhaustiva tu estilo de vida así como la manera en que gestionas las emociones e interpretas la realidad con la intención de tomar conciencia de las posibles causas de tu enfermedad y malestar emocional.
Posteriormente, generaremos una estrategia en base a tus circunstancias personales que procure cambios para que .tu energía aumente considerablemente y así el cuerpo pueda restablecer su propio equilibrio tanto físico como psicoemocional..
Comer alimentos inadecuados, en exceso, sin tener en cuenta las combinaciones de alimentos, sin respetar el hambre real y comer para paliar emociones o resolver conflictos, son algunas de las principales, aunque no las únicas causas de la indigestión y de la gastritis crónica.
Un exceso de trabajo, falta de sueño, de descanso, excitación, estrés emocional, etc., provocan indigestión al disminuir la capacidad nerviosa para mantener un funcionamiento normal.
Debemos entender que cualquier acto, hábito o indulgencia que disminuya los poderes funcionales, es decir, cualquier cosa que provoque enervación, disminuirá la función digestiva y preparará el terreno para la evolución de la gastritis crónica y otros malestares digestivos.
Quizá ningún estado de salud deteriorado responda mejor ante el descanso fisiológico como los trastornos digestivos: No habría ni que decir que deberían eliminarse todas las causas de enervación, de mala digestión y de irritación estomacal. Mientras se mantengan las causas, no es posible ninguna recuperación.
Los Trastornos Digestivos, pueden mejorar considerablemente una vez se elimina el exceso de toxicidad interna, se toma conciencia de la causa y se corrige el estilo de vida desvitalizante, permitiendo así, que el cuerpo que restablezca su equilibrio interno.
En el Centro Higienista de Madrid, te ayudamos a detectar las posibles causas de tu trastorno digestivo y a generar una estrategia personalizada con objetivos concretos que te lleven a modificar los hábitos de vida enervantes y a realizar un descanso digestivo que permita al cuerpo desencadenar su homeostasis interna que tiende al restablecimiento de la mucosa digestiva deteriorada.
Los trastornos respiratorios son además de la predisposición genética, el resultado de un modo de vida enervante que hace que el cuerpo acumule en los tejidos productos de desecho más allá del umbral de tolerancia. Llegado a este punto, el organismo llevará a cabo un esfuerzo para expulsarlos a través de los diversos canales y entre ellos los pulmones y las membranas mucosas,
La causa principal del espasmo bronquial llamado no es más que una irritación, directa o reflejada, de las terminaciones del nervio vago que llega a los bronquios. El efecto irritante que producen las toxinas sobre el nervio vago origina una hipertonicidad en dicha zona, causando el espasmo.
Las personas alérgicas están experimentando una “crisis curativa” constante a través de las membranas mucosas de la nariz, la garganta, los bronquios o través de la piel. Las toxinas que son eliminadas a través de esta ruta sensibilizan estos órganos de modo que los diferentes detonantes inician una reacción defensiva como estornudos, eczemas, nariz congestionada, etc.
No es el polen, las plantas, el polvo o los animales la causa principal sino solo posibles factores que pueden desencadenar la alergia. Son los errores que implican un incorrecto estilo de vida, la consecuente desvitalización del organismo y una acumulación de toxicidad los que crearon esta sensibilidad y es sólo mediante la corrección de estos errores cuando la salud será restablecida otra vez.
Esto se aplica también a los alimentos. Si un alimento natural que está adaptado a nuestra fisiología ocasiona una alergia determinada; entonces el problema no es el alimento en cuestión sino un exceso de toxicosis interna y una mucosa digestiva e intestinal deteriorada. En este caso hay que restablecer esa mucosa a través del descanso digestivo y la reducción de factores enervantes en nuestra vida.
En todos los casos, los trastornos respiratorios mejorarán cuando la química incorrecta del cuerpo haya sido corregida.
La mayoría de los enfermos broncopulmonares tienen catarro crónico y lo han tenido durante muchos años, incluso antes de manifestar señales de sensibilidad. El estilo de vida, la alimentación, los tóxicos, el estrés y los trastornos emocionales pueden ser los factores subyacentes en el desarrollo de estos trastornos.
Como consecuencia de la contracción de los conductos alveolares y bronquiales de los pulmones, el aire no puede llegar a la región pulmonar, lo que impide la oxigenación y purificación de la sangre.
Un medicamento que tenga el suficiente poder para “actuar” sobre los nervios de los bronquios y que provoque una relajación del espasmo bronquial permitirá una mejora de forma temporal. Esta mejora es sólo paliativa, ya que la intoxicación y la irritación todavía permanecen en el interior del organismo, y tan pronto como el efecto del medicamento desaparezca, volverá el trastorno..
En la persona con problemas respiratorios suele haber un precedente de desobediencia de las leyes de la vida que le ha llevado a un estado de toxicosis interno mucho antes de que tenga los primeros brotes de la enfermedad.
Los Trastornos Respiratorios, pueden mejorar considerablemente una vez se elimina el exceso de toxicidad interna, se toma conciencia de la causa y se corrige el estilo de vida desvitalizante, permitiendo así, que el cuerpo que restablezca su equilibrio interno.
Los procesos artríticos, son causados principalmente por un metabolismo deteriorado y toxinas acumuladas en la sangre y en los tejidos. Una pauta ácida es desarrollada con el tiempo en las articulaciones por la clase de alimento ingerido, los malos hábitos experimentados y la manera en que pensamos y gestionamos nuestras emociones.
Esto produce una inflamación de las fibras seguido por un endurecimiento de los tejidos que rodean la articulación. Todas las estructuras que componen un cartílago articular, la membrana y líquido sinovial, cápsula articular, ligamentos, tendones y terminaciones musculares resultan involucradas. La circulación sanguínea es obstruida y el calcio tiende a infiltrarse y precipitarse en algunas zonas determinadas. La movilidad se reduce, y, con el tiempo, las articulaciones se bloquean (anquilosis) y se deforman.
A pesar de las muchas formas de artritis: Artritis Reumatoide, ostoartritis, bursitis, gota, etc., la causa subyacente sigue siendo la misma para todas las clases: Hábitos enervantes debido a una mala dieta, un estilo de vida desequilibrado o una mala gestión psicoemocional, que contribuyen a la toxicosis.
En todos los casos en los que no se ha avanzado hasta la destrucción articular y anquilosis, la recuperación puede ser experimentada en diversos grados, siempre que la persona renuncie a su estilo de vida destructivo causante del trastorno e inicie cuanto antes un programa de desintoxicación que elimine la toxemia acumulada y permita al cuerpo desencadenar un proceso de auto-regeneración.
Nuestras articulaciones están construidas de tal manera que son capaces de resistir el estrés procedentes de toda clase de actividad vigorosa. El ejercicio físico mejora el tono de los músculos incluyendo los músculos, tendones y ligamentos que rodean las articulaciones. El estrés adicional o la lesión de las articulaciones no causa artritis sino que puede ser la causa excitante si ya existe un estado tóxico.
El cuerpo tiene unos poderes de recuperación notables. La capacidad del cuerpo para curarse puede intensificarse si los remedios y las causas que han ocasionado la enfermedad se suprimen. Hay que dar al cuerpo la oportunidad de eliminar su acumulación tóxica y luego la oportunidad de alterar su química sanguínea mediante un cambio en la dieta y en el estilo de vida.
Durante un programa Detóx personalizado y profundo, la química del cuerpo (especialmente sus líquidos y secreciones) sufren un cambio rápido y vuelven a su estado saludable normal aliviando los dolores de forma más eficaz que los medicamentos y lo hace sin riesgo y daños.
La recuperación depende de muchos factores: edad, peso, extensión de la enfermedad, su duración, grados de la destrucción articular, la cantidad de anquilosis, los hábitos de vida y alimentación, la cantidad de energía nerviosa en reserva, el carácter de las complicaciones que existen (como enfermedades cardiacas), la ocupación, la disposición y el entorno. Todos estos factores determinarán el grado de la recuperación posible y la rapidez con que la recuperación tiene lugar.
Los procesos Artríticos, puede mejorar considerablemente una vez se elimina el exceso de toxicidad interna, se toma conciencia de la causa y se corrige el estilo de vida desvitalizante, permitiendo así, que cuerpo restablezca su equilibrio interno.
El deterioro cardiaco se produce después de muchos años de vida insana. Es el efecto acumulativo de una dieta y estilo de vida físico y psicoemocional inadecuado. Todo esto conduce a la enervación, a una eliminación deteriorada y toxicosis. La combinación de estos factores con el tiempo conduce al deterioro de uno o de los diversos mecanismos en la fisiología del corazón.
El músculo cardiaco trabaja continuamente bombeando sangre a todas las partes del cuerpo. No es un órgano que trabaje independientemente, sino que trabaja sinergísticamente con el sistema nervioso, el sistema endocrino, y todos los sistemas corporales para llevar a cabo su tarea con la mayor eficiencia posible. Por lo tanto, cualquier cosa que trastorne o dañe cualquier órgano del cuerpo también afecta al corazón. De este modo, una dieta inadecuada, fumar, el consumo de alcohol o café, estrés, etc., afecta al corazón.
Un programa de salud general, incluyendo una dieta adecuada, ejercicio, descanso, sueño, y equilibrio emocional entre otros factores, ayudarán a que nuestro organismo tenga el suficiente nivel energético para que pueda desencadenar su propio proceso homeostático que tiende al restablecimiento de la salud y en este caso al mantenimiento y regeneración de los trastornos cardiovasculares .
Los Trastornos Cardiovasculares, pueden mejorar considerablemente una vez se elimina el exceso de toxicidad interna se toma conciencia de la causa y se corrige el estilo de vida desvitalizante, permitiendo así, que cuerpo restablezca su equilibrio interno.
El Centro Higienista de Madrid NO TRATA NI DIAGNOSTICA DOLENCIA O ENFERMEDAD ALGUNA, NI SE PRESCRIBEN MEDICAMENTOS O PRODUCTOS EN SU ESPECTRO MAS AMPLIO, pero sí podemos ayudarte a que participes activamente en tu proceso de recuperación reduciendo o eliminando hábitos nocivos e incorporando hábitos saludables que permitan al cuerpo realizar su trabajo homeostático que tiende al restablecimiento de la Salud.
¡Más información!
Si tienes algún problema de salud y quieres formar parte de manera activa en tu proceso de recuperación, SOLICITA UNA CONSULTA