Quiénes somos
Código Deontológico
En el Centro Higienista de Madrid, consideramos a cada persona como un ser único y especial, con sus propias necesidades concretas. Por ello, abordamos cada caso bajo una concepción holística: cuerpo, mente y alma. El respeto del individuo bajo los más rigurosos principios éticos y profesionales, está presente en la aplicación de nuestra Terapia y Docencia.
Seguridad y Solvencia
El Centro Higienista de Madrid, está formado por profesionales acreditados por APTN COFENAT (Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales) y cuenta con todos los Permisos Legales, Licencias de Actividad y Seguros de Responsabilidad Civil Profesional, que garantizan la seguridad y tranquilidad de estar en manos de profesionales responsables.


José Antonio García
Director del Centro Higienista de Madrid
Naturópata Higienista (enfoque Holístico) y Morfopsicólogo dipomado por la Société Française de Morphopsychologie y miembro asociado a APTN COFENAT (Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales).
Con una base Higienista ampliada por una formación en Psicología y Filosofía Humanista, Medicina Psicosomática y Medicina Tradicional Coreana, le ha llevado a comprender que mente y cuerpo forman parte de una misma realidad y que la salud es el resultado del correcto funcionamiento de nuestro organismo, relacionado a un modo de vida en armonía con las Leyes Naturales y con nuestro sentir.
Aunque entusiasta del enfoque Higienista, pronto se da cuenta de que si se quieren obtener resultados eficaces y duraderos, se debe de traspolar este concepto de economía vital al área psicoemocional e incluso transpersonal y adaptarlo a los tiempos actuales y según cada persona.
Con este enfoque, comienza a desarrollar su trabajo terapéutico y formativo en Barcelona en el año 2003 y continúa posteriormente en Marbella y Málaga durante 8 años. En este tiempo consolida su experiencia terapéutica y desarrolla los cursos de “Nutrición Holística” y “Gestión Emocional” los cuales marcaron la base del plan de estudios que se sigue hoy en día en algunas escuelas de Naturopatía y forman a su vez parte del curso profesional de “Naturopatía Higienista”.
Además de la formación y el trabajo terapéutico desarrollado, en los últimos años se ha especializado en “Programas Detóx y Gestión Emocional”, aplicado a personas con algún tipo de trastorno físico o psicoemocional.
Por otro lado, en sus años de trabajo terapéutico observa temas habituales y recurrentes que llevan a un desgaste energético y por tanto son causa subyacente de los trastornos anteriormente descritos. Para lo cual, se han creado 4 grupos de trabajo que profundizan en estas temáticas.
- Dificultad en establecer Límites
- Cierre de Etapas
- Exceso de Autoexigencia
- Creencias y Pensamientos Irracionales

Y con la colaboración de Erica Morato
Asesora en Nutrición Holística y Responsable de la Atención al Alumno
La experiencia vital de Erica, sería el claro reflejo de una de tantas personas etiquetadas con una enfermedad crónica y que son condenadas a tomar medicación de por vida si no fuera porque su mente inquieta le impide aceptar su condición sin entender lo que le ha llevado hasta esta situación y sin que pueda hacer algo de su parte para mejorar.
Después de años sin obtener respuestas ni mejoría alguna a sus problemas de salud, decide buscar alternativas que sacien su curiosidad y le permita coger las riendas en la autogestión de su propia salud.
Es así como en el 2005 entra en contacto con la formación del Centro Higienista de Madrid y empieza a tomar conciencia de las posibles causas de enfermedad y malestar lo que le lleva a realizar cambios en la alimentación, el estilo de vida y la gestión de sus emociones. Desde el momento en que aplica los conocimientos aprendidos, experimenta una gran mejoría en su salud hasta el punto de revertir por completo sus problemas de salud.
Desde entonces y basado en su formación y experiencia vital, Erica, centra toda su energía en transmitir a los alumnos que la SALUD y el BIENESTAR dependen en gran medida de nosotros y que podemos formar parte activa en nuestro proceso de curación cuando implementamos unos hábitos de vida acordes a nuestro sentir y llevamos una alimentación más respetuosa con nuestra biología y fisiología.