Saltar al contenido

centrohigienista

info@centrohigienista.es

Portada » Terapia emocional

Terapia emocional

Terapia emocional

En el Centro Higienista de Madrid, revisamos de manera exhaustiva tu estilo de vida así como la manera en que gestionas las emociones e interpretas la realidad con la intención de tomar conciencia de las posibles causas de tu enfermedad y malestar emocional.

Posteriormente, generaremos una estrategia en base a tus circunstancias personales que procure cambios para que .tu energía aumente considerablemente y así el cuerpo pueda restablecer su propio equilibrio tanto físico como psicoemocional..

Cuando la tristeza se alarga en el tiempo y por tanto se cronifica, aparece la depresión, estado que se caracteriza principalmente por un profundo decaimiento anímico durante la mayor parte del día. Ello nos lleva a sufrir una disminución acusada de la capacidad para experimentar el placer en casi todas las actividades, pues prácticamente nada nos motiva.

Una de las causas fundamentales que nos llevan a un estado de depresión tiene que ver con “haber perdido o no logrado” algo que consideramos importante para nosotros. Pero bien es cierto que si mantenemos un estilo de vida lo suficientemente vital como para afrontar las situaciones que forman parte de nuestra evolución, las pérdidas o fracasos no tendrían que desbordarnos más allá de lo que es un duelo natural.

Por lo tanto, a la hora de manejar la depresión debemos establecer un estilo de vida que contemple: una dieta natural, sueño y descanso adecuado, coherencia con nuestro sentir y actuar, pensamientos y creencias racionales, aceptación de las circunstancias que no dependen de nosotros, afrontar y comprender las crisis de la vida, eliminar o reducir tóxicos así como gestionar adecuadamente una posible entre otras cosas.

En definitiva, el objetivo es ir reconociendo e identificando de manera conjunta las causas implícitas que nos han llevado a este trastorno, para posteriormente aplicar un estilo de vida que nos procure vitalidad. Para ello generamos una estrategia personal con objetivos concretos y realistas que tenga en cuenta nuestras necesidades vitales. De este modo, iremos logrando un mayor bienestar que nos procure una vida más plena.

La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. Nos sirven para cancelar una etapa e inaugurar otra.

Si te alejas demasiado de la vida que en realidad es la más adecuada para ti, algo en tu interior te irá diciendo que deberías regresar al estilo de vida que te es más propicio. Una crisis nos ayuda a tomar conciencia de viejos hábitos que no funcionan y a entender que el estilo de vida que hasta el momento hemos llevado ya ha llegado a su fin. Eso son las crisis, oportunidades, invitaciones a examinar nuestra vida y cambiarla.

Muchas personas no son capaces de ver una realidad ni enfrentarse a ella hasta que se ven forzados por la crisis. Estas, aunque atemorizan, abren nuevos caminos, otras posibilidades y encuentros inesperados. Detrás de la crisis se encuentra el cambio, y más allá del cambio, una mejor forma de vivir.

Algunas de las posibles causas que nos llevan a un estado de crisis personal tiene que ver con: un estilo de vida desordenado y desvitalizante que nos ocasiona un déficit de energía para afrontar situaciones, dificultad de adaptación a los cambios, llevar una vida que no es coherente a nuestro sentir, alguna pérdida significativa, creencias y pensamientos irracionales, falta de aceptación y comprensión, etc.

Una crisis puede servirte para:

  • Volver a ti mismo cuando te has desconectado de lo que en realidad es importante para ti.
  • Introducir cambios difíciles que, en circunstancias normales no te atreverías a hacer o te sentirías culpable.
  • Pararte a reflexionar acerca de tu vida y no seguir engañándote.
  • Comprender cosas que has estado haciendo y que han demostrado no funcionar.
  • Acercarte de nuevo a personas que habías dejado de lado.

El dolor y ansiedad que genera la crisis suele ser algo valioso, algo que si aliviamos, paralizamos o reprimimos provocará la pérdida de motivación o entereza necesaria para lograr esos cambios grandes y significativos pendientes desde hace tanto tiempo. Permanecer en la crisis y con el consiguiente dolor, proporciona energía y motivación para enfrentarse a lo que en otras circunstancias puede ser muy duro.

El Higienismo nos ayuda a ir identificando las causas implícitas que nos han llevado a este estado de crisis personal y ver hasta dónde depende de nosotros hacer algo o no. Aunque las crisis tienen su propio ritmo y tiempo, con la ayuda adecuada, podemos hacer que este proceso no nos desborde y además comprender que es necesaria para un cambio de vida más acorde con nosotros que nos traerá mayor bienestar.

Algunas de las posibles causas que nos llevan a un estado de estrés y ansiedad tienen que ver con: un estilo de vida desordenado y desvitalizante que nos ocasiona un déficit de energía para afrontar situaciones y que genera a su vez pensamientos irracionales, vivir en contra de nuestros valores y sentimientos por exceso de racionalización, necesidad de una búsqueda de la aprobación de los demás, dificultad para establecer límites y por tanto vivir por encima de nuestras posibilidades, creencias, auto-exigencia y perfeccionismo, necesidad de control y dificultad para delegar, miedo, etc.

Todos estos síntomas son ocasionados, como señalaba anteriormente, por un estilo de vida erróneo y los requisitos para un control efectivo de la ansiedad y el estrés son básicamente los mismos que para la consecución de la salud y el bienestar.

El objetivo es ir reconociendo e identificando de manera conjunta las causas implícitas que nos han llevado a este estado de estrés o de ansiedad para posteriormente aplicar un estilo de vida con objetivos concretos y adaptados a nuestras posibilidades que nos aporten vitalidad. Un cuerpo vital puede adaptarse rápidamente al estrés y es más difícil que situaciones determinadas desencadenen en estados de ansiedad.

A medida que vamos tomando conciencia y llevando a cabo las pautas marcadas, iremos alcanzando un mayor bienestar y una vida más plena.

De poco sirve tratar los síntomas de la ansiedad de forma paliativa si no atendemos a las causas subyacentes. Incluso si tomamos conciencia de la causa, no lograremos la recuperación deseada si no generamos un plan de acción concreto y realista.

El Centro Higienista de Madrid NO TRATA NI DIAGNOSTICA DOLENCIA O ENFERMEDAD ALGUNA, NI SE PRESCRIBEN MEDICAMENTOS O PRODUCTOS EN SU ESPECTRO MAS AMPLIO, pero sí podemos ayudarte a que participes activamente en tu proceso de recuperación reduciendo o eliminando hábitos nocivos e incorporando hábitos saludables que permitan al cuerpo realizar su trabajo homeostático que tiende al restablecimiento de la Salud.

¡Más información!

Si tienes algún problema de salud y quieres formar parte de manera activa en tu proceso de recuperación, SOLICITA UNA CONSULTA

TESTIMONIOS

Ir al contenido